

Hace 3.000 años antes de Cristo existía el servicio postal. En el Imperio Romano llegaban a recorrer 320 Km en 24 horas. Los griegos y los Romanos usaban carros con caballos para la correspondencia. Hasta el siglo XVIII se seguía utilizando el mismo sistema.
El Telégrafo Óptico :
El telégrafo es un aparato que sirve para escribir a largas distancias. El telégrafo óptico está diseñado para ser visto a grandes distancias que construyen diferentes señales por un mecanismo que lo controlan varias personas. En diferentes torres con cada se podía repetir el mensaje y así en todas las demás. Existieron diferentes tipos de telégrafos pero el funcionamiento es el mismo. El funcionamiento de la red comenzaba en la torre donde se emitía la señal, para mandarlo colocaban en posición prefijada o de atención . Cuando la siguiente torre veía la señal, colocaba su telégrafo en posición listo o preparado y así el primer telégrafo se daba cuenta que podía transmitir. Se empezaba a transmitir en símbolos que debía estar como mínimo 20 segundos para que se leyera correctamente, cuando lo leía, ponía su telégrafo en la misma posición que significaba que podía seguir transmitiendo el mensaje. Uno de los mayores problemas era que los mensajes tenían que ser leídos de frente y otra era que si era de noche, había lluvia, niebla o nieve eran pocos fiables y la transición podía ser interrumpidas.
0 comments:
Publicar un comentario